Más allá de la labor de la SD Ponferradina SAD en el ámbito del fútbol profesional, el club tiene enfocados sus objetivos en otras facetas. Una de ellas es el fútbol formativo en toda su amplitud, con vistas por un lado a formar a posibles profesionales del futuro, pero, por encima de ello, a contribuir al desarrollo personal de los niños y jóvenes. Así, en esta parcela se entremezclan la función puramente deportiva, trabajando en la formación de multitud de jóvenes deportistas, con una faceta más amplia de carácter social.
A través del fútbol base se hace más estrecha la relación entre la entidad y la sociedad de la que forma parte. Ese es uno de los factores que se tienen en cuenta en la SD Ponferradina a la hora de desarrollar su trabajo de cantera. Así, la entidad apuesta por una educación en valores que se transmiten en todos los frentes de trabajo del club.
Es obvio que sólo unos pocos de los que están integrados cada año en la estructura de cantera del club acaban por desarrollar una carrera profesional o semi profesional como futbolistas. Por ello, la SD Ponferradina es consciente que, más allá de formar a jugadores de élite está formando personas y, con ello, tratando de contribuir a mejorar la sociedad que le rodea.
El club tiene muy clara la relevancia de este papel y, por ello, viene volcando durante años sus esfuerzos para mejorar de forma constante los medios con los que cuenta su futbol base. Así, en el ámbito de las infraestructuras ha venido ejecutando multitud de inversiones que en este momento le permiten contar con instalaciones con un alto nivel de calidad, que permiten desarrollar el trabajo en las mejores condiciones.
La labor del fútbol base se centraliza en el campo Vicente del Bosque de Compostilla, en Ponferrada. Allí se dispone de una superficie de hierba artificial de última generación que permite desarrollar los entrenamientos a lo largo de todo el año sin que la climatología los condicione. El trabajo en estas instalaciones se complementa con el que el club lleva a cabo en otros ámbitos, a través, por ejemplo, de las escuelas de fútbol que dirige en multitud de centros educativos.
Junto a la inversión en infraestructuras, el club ha conseguido configurar un amplio equipo de técnicos debidamente cualificados que trabajan día a día con los jóvenes jugadores de la Deportiva. Se trata de una estructura profesional en continuo proceso de formación que, en su metodología de trabajo, combina el fomento de las habilidades deportivas de los canteranos con la vocación de inculcar valores tan necesarios como el esfuerzo, el juego limpio, la deportividad o el compañerismo.
Esta línea de trabajo se está viendo refrendada con resultados constatables tanto a nivel deportivo como a nivel social. Así, los diferentes equipos del fútbol base de la SD Ponferradina se mantienen como referentes en sus diversas competiciones de carácter nacional, autonómico o provincial y, además, año a año el primer equipo se nutre con la llegada de jugadores formados en su red de cantera. Paralelamente, es un motivo de orgullo el hecho de que los equipos de la base de la Deportiva hayan recibido multitud de reconocimientos por su actitud deportiva y su juego limpio en el transcurso de las diversas competiciones.
En cuanto al apartado puramente competitivo, en la cúspide de la cantera del club está la SD Ponferradina B, que en la temporada 18/19 volvió a militar en la Primera División Regional de Aficionados con un notable rendimiento. En su segunda temporada en la categoría, el equipo se mantuvo a lo largo de la campaña peleando por los puestos de ascenso a Tercera División. Aunque finalmente no consiguió el salto de categoría, acabó ocupando la tercera plaza de la tabla.
Igualmente, el equipo Juvenil A obtuvo la permanencia con holgura en la Liga Nacional Juvenil. El resto de equipos de la cantera de la SD Ponferradina militan en las máximas categorías posibles para sus diferentes grupos de edad, compitiendo en las primeras divisiones regionales de Castilla y León. Igualmente, es constante la presencia de jóvenes futbolistas de la base blanquiazul en las convocatorias de las diferentes selecciones regionales.
Estas han sido las clasificaciones obtenidas por los distintos equipos del fútbol base de la SD Ponferradina SAD a lo largo de la temporada 2021/2022 en las diferentes competiciones en las que han participado:
1ª regional aficionados
1º ponfe b
liga nacional juvenil
11º juvenil a
1ª regional juvenil b
9º juvenil b
1ª regional cadete
7º cadete a
2º cadete b
1ª regional infantil
10º infantil a
1ª provincial infantil
7º infantil b
1ª provincial infantil
7º infantil b
3ª provincial infantil
1º infantil c
1ª provincial alevín
7º alevín a
2ª provincial alevín
4º alevín b
1ª provincial alevín
11º alevín c
2ª provincial alevín
3º alevín d
1ª provincial benjamín
2º benjamín a
2ª provincial benjamín
7º benjamín b
2ª provincial benjamín
11º benjamín c
1ª provincial prebenjamín
1º prebenjamín a
1ª provincial prebenjamín
3º prebenjamín b
El Campus de Verano de la SD Ponferradina llegó en 2019 a su edición número XII. Esta actividad promovida por el club congrega verano tras verano a decenas de niños y niñas de entre 4 y 14 años.
Si el Campus de Tecnificación que se celebra en Semana Santa concede un protagonismo esencial al fútbol, el Campus de Verano tiene un carácter más multidisciplinar. Aunque el fútbol sigue siendo el hilo conductor, los niños participantes tienen la oportunidad de participar en actividades muy diversas, combinando la práctica de otras modalidades deportivas con el disfrute de experiencias de ocio.
Para poder ofrecer el mayor número de alternativas a los usuarios, el Campus de la Deprotiva se desarrolla a lo largo de varias semanas. Así, las familias tienen la opción de participar en todas las fechas disponibles o de seleccionar alguna de las semanas concretas.
La edición de 2019 transcurrió entre el 24 de junio y el 19 de julio. Una de las características de esta actividad es que su calendario está diseñado para facilitar las
cosas a las familias y para promover la conciliación de la vida familiar y laboral. Con este fin, en la primera semana del campus las actividades se desarrollaron en jornada continua, de 9:30 a 18:30 horas, mientras que en las otras tres fueron de 9:30 a 13:30 horas.
Al igual que ocurre con el Campus de Tecnificación, el Campus de Verano cuenta también con el padrinazgo de un representante del primer equipo. A diferencia de años anteriores, en esta ocasión el elegido no fue uno de los jugadores, sino el propio entrenador, Jon Pérez Bolo